Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo

En vísperas del día del trabajador…

¡Una buena noticia!

Por primera vez se han incluido de manera específica en la lista de la OIT los trastornos mentales y del comportamiento.

Los trabajadores, los empleadores, los gobiernos y los departamentos de seguridad y salud de todo el mundo, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebran el 28 de abril Día Mundial sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo con objeto de resaltar la necesidad de contar con una nueva “cultura de seguridad” que reduzca o prevenga los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales que se cobran anualmente una media de 6.000 vidas diarias.

Códigos contemplados:

2.4. Trastornos mentales y del comportamiento
2.4.1. Trastorno de estrés postraumático
2.4.2. Otros trastornos mentales o del comportamiento no mencionados en el punto anterior cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y lo(s) trastornos(s) mentales o del comportamiento contraído(s) por el trabajador.

La psicología industrial y organizacional se ocupa de la aplicación de los conocimientos y prácticas psicológicas en el terreno organizacional para entender científicamente el comportamiento del hombre que trabaja, así como para utilizar el potencial humano con mayor eficiencia y eficacia en armonía con una filosofía de promoción humana.

¡Feliz dia!


Más información: http://www.ilo.org

¿Te gustó? Compartilo o dejá un comentario

Otros artículos para vos

¿Cuándo consultar con un psicólogo?

Son muchas las causas que pueden requerir una consulta con un psicólogo.

Podemos mencionar  algunas situaciones frecuentes como:

Sensación prolongada de desesperanza, tristeza y agobio.
Consultanos:  Psicoterapia Integrativa Córdoba

Leer más »

Cadenas rasgadas del amor

La idea de amor eterno: Cuántas veces escuchamos decir “Si hay amor, lo demás no importa”, “lo importante es que se quieren” u otras frases impulsoras de soportar lo que sea con tal de mantener la eternidad en la pareja. Esto nos lleva a experimentar situaciones completamente denigrantes, como abuso de poder, violencia psicológica/física/sexual, indiferencia.

Leer más »

Hablemos

Llená el formulario y te escribiremos a la brevedad.

Abrir chat
¡Hola! ¿en qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿en qué podemos ayudarte?