Signos de abuso en niños

¿Qué es el abuso sexual contra un niño, niña o adolescente?

• El abuso sexual ocurre cuando un niño es utilizado para la estimulación sexual de su agresor (un adulto conocido o desconocido, un pariente u otro) o la gratificación de un observador.

• Implica toda interacción sexual en la que el consentimiento no existe o no puede ser dado, independientemente de si el niño entiende la naturaleza sexual de la actividad e incluso cuando no muestre signos de rechazo.

¿Qué actividades se consideran abuso sexual?

• Los manoseos, frotamientos, contactos y besos sexuales.
• El coito interfemoral (entre los muslos).
• La penetración sexual o su intento, por vía vaginal, anal y bucal aun cuando se introduzcan objetos.
• El exhibicionismo y el voyeurismo.
• Actitudes intrusivas sexualizadas, como efectuar comentarios lascivos e indagaciones inapropiadas acerca de la intimidad sexual de los pequeños.
• La exhibición de pornografía. En ocasiones, disfrazada como “educación sexual”.
• Instar a que los niños tengan sexo entre sí o fotografiarlos en poses sexuales.
• Contactar a un niño (a) vía internet con propósitos sexuales (grooming).

Señales de alerta

  1. Cambio notorio de conducta
  2. Irritabilidad o llanto fácil
  3. Retraimiento
  4. Defensivo ante el contacto físico
  5. Que se niegue a realizar ciertas posturas
  6. Signos en su cuerpo o infecciones en genitales
  7. Dibujos o conductas sexuales inapropiadas a su edad
  8. Rechazo ante ciertas personas o lugares que antes aceptaba
  9. Regresiones en su conducta (volver a mojar la cama)
  10. Conocimientos sobre sexualidad que no corresponden a su edad

Secretos de familia: ¿Por qué los niños callan?

Algunos motivos:
• Tienen miedo de las consecuencias que sus dichos puedan ocasionar en el agresor y su familia
• Callan por temor a ser acusados de complicidad
• Evitan ser estigmatizados y rechazados
• Sienten culpa y vergüenza
• Muchas veces, al padecimiento sufrido se suma otro.

Cómo entablar la comunicación sexual

  1. Enseña a los niños y las niñas los nombres de las partes privadas del cuerpo.
  2. Enfatiza que un agresor sexual puede ser tanto un familiar, como una persona conocida o desconocida.
  3. Hazle saber que tienen el derecho de decidir acerca de su propio cuerpo.
  4. Bríndales seguridad en sí mismos. Anímalos a decir ¡NO! cuando no deseen ser tocados, aún en formas que no sean sexuales.
  5. Deja en claro que desde los 3 años de edad ya no necesitan ayuda de otros, adultos o adolescentes, para ocuparse de sus partes íntimas. Promueve la autonomía del niño para ir al baño, vestirse y bañarse.
  6. Enséñale a cuidar sus partes íntimas para que no tengan que depender de otros.
  7. Enséñale la diferencia entre los buenos secretos (una fiesta sorpresa) y los malos secretos. ¿Qué es un mal secreto? Aquel que se supone que los niños deben guardar por siempre y esconde acciones que no están bien.
  8. ¡Confía en sus instintos! Si no estás cómodo a la hora de dejar a un niño con alguien, no lo hagas. Y si tienes preocupaciones acerca de un posible abuso sexual, toma una actitud de escucha compresiva y haz las preguntas adecuadas.

Descarga la Guía Completa en https://www.unicef.org

 

Consultanos enviando WhatsApp: +54 351 3050518

¿Te gustó? Compartilo o dejá un comentario

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Otros artículos para vos

¿Cuándo consultar con un psicólogo?

Son muchas las causas que pueden requerir una consulta con un psicólogo.

Podemos mencionar  algunas situaciones frecuentes como:

Sensación prolongada de desesperanza, tristeza y agobio.
Consultanos:  Psicoterapia Integrativa Córdoba

Leer Más »

Cadenas rasgadas del amor

La idea de amor eterno: Cuántas veces escuchamos decir “Si hay amor, lo demás no importa”, “lo importante es que se quieren” u otras frases impulsoras de soportar lo que sea con tal de mantener la eternidad en la pareja. Esto nos lleva a experimentar situaciones completamente denigrantes, como abuso de poder, violencia psicológica/física/sexual, indiferencia.

Leer Más »

Hablemos

Llená el formulario y te escribiremos a la brevedad.

Abrir chat
¡Hola! ¿en qué podemos ayudarte?
¡Hola! ¿en qué podemos ayudarte?