ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES: POR QUÉ APARECE Y 5 ESTRATEGIAS PARA MANEJARLA MEJOR

ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES: POR QUÉ APARECE Y 5 ESTRATEGIAS PARA MANEJARLA MEJOR

ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES: POR QUÉ APARECE Y 5 ESTRATEGIAS PARA MANEJARLA MEJOR


Sentir ansiedad antes de rendir no es una falla, es normal. Descubrí por qué pasa y aprendé 5 estrategias efectivas para regularla y rendir mejor.


 ¿Por qué sentimos ansiedad antes de un examen?

¿Alguna vez pensaste que algo estaba mal con vos por sentir nervios antes de rendir? En realidad, esa inquietud no es una falla: es una reacción normal y adaptativa.

La ansiedad ante los exámenes es una respuesta emocional que aparece frente a la expectativa de rendir. Se manifiesta a nivel físico, mental y conductual, incluso cuando estudiamos y nos preparamos bien.

¿Por qué? Porque ese examen importa: tiene valor para vos, para tus proyectos, para tus metas. Por eso, una dosis moderada de ansiedad puede activar tu mente, mantenerte alerta y recordarte que querés dar lo mejor de vos.


 Síntomas comunes de la ansiedad en exámenes

La ansiedad no siempre se siente igual. Algunas personas la perciben más en el cuerpo: palpitaciones, manos sudorosas, tensión en el pecho, nudo en el estómago o náuseas.

A nivel mental, pueden aparecer pensamientos como “no voy a poder”, “me voy a quedar en blanco” o “no sé nada”.

En lo conductual, a veces la respuesta es evitar: postergar estudiar o directamente no presentarse.

Síntomas frecuentes:

  • Palpitaciones y sudoración

  • Pensamientos negativos y bloqueo mental

  • Sensación de vacío o miedo a rendir

  • Evasión y postergación


5 estrategias no tan típicas para regular la ansiedad antes de un examen

En lugar de luchar contra los nervios, el desafío es aprender a gestionarlos para que jueguen a tu favor. Estas estrategias pueden ayudarte:

1️⃣ Simulá la situación de examen

Ensayá preguntas con otras personas, grabate respondiendo o practicá frente al espejo. Repetir la experiencia reduce la sorpresa y da seguridad.

2️⃣ Redefiní tu foco mental

Pasá de la presión absoluta (“tengo que aprobar sí o sí”) a objetivos más concretos (“empiezo por lo que más sé”). Esto baja la tensión y ordena la mente.

3️⃣ Reformulá pensamientos automáticos

Identificá frases catastróficas y reemplazalas por otras realistas: “Está bien sentir ansiedad y aún así puedo rendir bien”. La autoconfianza se entrena.

4️⃣ Incorporá recursos corporales

Regulá tu respiración para volverla más lenta, hacé pausas de movimiento o estiramiento. El cuerpo es clave para calmar la mente.

5️⃣ Evitá evitar

En vez de escapar, preguntate: ¿Qué me ayuda a estudiar mejor? y ¿Qué puedo ajustar para sentirme acompañadx ese día? Buscar apoyo es parte de la solución.


 Pequeños hábitos que también suman

Además de estas estrategias, no olvides cuidar lo básico:

  • Dormí bien la noche anterior

  • Mantené una buena hidratación y alimentación

  • Estudiá con alguien de confianza

  • Hacé pausas activas mientras estudiás

  • Identificá cuándo tu mente se satura

  • Focalizate en el proceso, más que en el resultado


 ¿Cuándo pedir ayuda profesional?

Si la ansiedad se vuelve tan intensa que bloquea tu rutina, interfiere con otras áreas de tu vida o sentís que te supera, la terapia psicológica puede ser una gran aliada.

En Múltiples Miradas acompañamos a personas que atraviesan estas situaciones para que puedan comprender sus emociones, desarrollar recursos y rendir desde un lugar más saludable.


 No estás solx: podemos ayudarte

La ansiedad no es tu enemiga: es parte del camino cuando algo te importa. Aprender a conocerla y regularla puede transformar tu experiencia académica.

Si sentís que esta información puede servirle a alguien, compartila. Y si querés trabajar tu ansiedad o conocerte mejor, agendá una entrevista con nuestro equipo y empezá tu proceso de cambio.


Artículos del blog

Hablemos

Llená el formulario y te escribiremos a la brevedad.