Descubrí los principales enfoques en psicología y qué terapia te conviene.
Psicología en Córdoba y terapia online con Múltiples Miradas.
¿Alguna vez te encontraste pensando “¿por qué no estoy bien?” aunque aparentemente todo esté en orden? Es una pregunta más común de lo que parece. Muchas personas atraviesan momentos en los que el malestar no tiene una causa evidente, y eso puede generar frustración, dudas o incluso culpa.
La psicología ofrece distintas formas de comprender lo que sentimos. Existen diferentes enfoques terapéuticos que, con miradas complementarias, ayudan a responder esa pregunta que tanto inquieta. En Múltiples Miradas creemos que cada persona merece un espacio único, adaptado a su historia, sus emociones y sus vínculos. Por eso, trabajamos desde cinco corrientes principales que pueden iluminar caminos distintos hacia el bienestar.
A continuación, te contamos cuáles son esos enfoques, cómo se diferencian y qué pueden aportar en tu proceso.
1. Enfoque Cognitivo-Conductual: cómo tus pensamientos influyen en tu bienestar
La terapia cognitivo-conductual se centra en la relación entre pensamientos, emociones y conductas. La idea es que no siempre lo que nos hace sentir mal es la situación en sí, sino la forma en la que la interpretamos.
Muchas veces tenemos “pensamientos automáticos” que distorsionan la realidad: exagerar lo negativo, anticipar fracasos o creer que todo depende de nosotros. Estos pensamientos generan emociones intensas que terminan condicionando cómo actuamos.
👉 Por ejemplo, si antes de rendir un examen pensás “seguro me va a ir mal”, esa creencia puede generarte tanta ansiedad que te bloquee, confirmando el miedo inicial. Trabajar desde este enfoque permite identificar esas ideas distorsionadas y reemplazarlas por interpretaciones más ajustadas.
El lema podría resumirse así: cambiá el pensamiento y cambiás la emoción.
2. Enfoque Psicoanalítico: lo que no recordás también actúa
El psicoanálisis sostiene que muchas de nuestras experiencias pasadas quedan guardadas en el inconsciente. Aunque no las recordemos de manera consciente, siguen influyendo en nuestra vida actual: en los vínculos, en las decisiones, en los miedos y hasta en los sueños.
Este enfoque busca explorar ese mundo interno que no siempre tenemos a la vista. A través de la palabra, se abre la posibilidad de darle un sentido nuevo a aquello que parecía inexplicable.
👉 Imaginemos a alguien que siempre se siente inseguro en sus relaciones, aunque tenga motivos para confiar. Desde la mirada psicoanalítica, podría tratarse de una huella de experiencias pasadas que todavía resuenan en el presente.
El psicoanálisis no busca dar recetas rápidas, sino abrir preguntas que permitan comprender de dónde viene lo que sentimos hoy.
3. Enfoque Sistémico: el impacto de tus vínculos en cómo te sentís
La terapia sistémica entiende que una persona no puede analizarse aislada de sus vínculos. Somos parte de redes: familia, pareja, amistades, trabajo. Y dentro de esas redes ocupamos roles que, muchas veces, explican gran parte de nuestro malestar.
Desde este enfoque, lo importante es observar las dinámicas relacionales: qué lugar ocupamos, qué responsabilidades asumimos y cómo circula la comunicación en nuestros entornos.
👉 Por ejemplo, alguien que siempre se siente responsable del bienestar de los demás puede terminar agotado emocionalmente. Reconocer ese lugar dentro del sistema abre la posibilidad de cambiarlo.
El lema aquí sería: la red también importa. No se trata solo de vos, sino también de cómo te vinculás con los otros.
4. Enfoque Gestáltico: volver al presente para conectar con vos
El enfoque gestáltico pone el acento en el aquí y ahora. Muchas veces sufrimos porque quedamos atrapados en lo que pasó o en lo que podría pasar, perdiendo contacto con lo que sentimos en el presente.
La terapia Gestalt invita a reconectar con el cuerpo, las emociones y las necesidades reales del momento. En lugar de centrarse en explicar demasiado, propone experimentar lo que está sucediendo, con conciencia plena.
👉 Por ejemplo, alguien que vive con ansiedad constante puede beneficiarse al aprender a detenerse, respirar y reconocer qué siente en ese instante. Esa conexión con el presente abre un camino para gestionar mejor lo que ocurre.
Podría resumirse así: la clave está en el presente.
5. Enfoque Integrativo: un camino personalizado hacia el bienestar
La terapia integrativa combina recursos de distintas corrientes para crear un proceso a medida. Parte de la idea de que no todas las personas necesitan lo mismo, y que lo más efectivo es elegir herramientas de acuerdo a cada historia, cada situación y cada objetivo personal.
👉 Por ejemplo, alguien puede trabajar sus pensamientos con técnicas cognitivas, explorar su historia desde el psicoanálisis y, al mismo tiempo, practicar ejercicios gestálticos para reconectarse con el presente.
El enfoque integrativo es flexible y busca construir un camino propio. Porque no hay una sola manera de estar bien: lo importante es lo que resulta más funcional para cada persona.
¿Qué terapia psicológica me conviene?
Una de las preguntas más frecuentes es justamente esta: “¿qué terapia me conviene?”. La respuesta es que no hay un enfoque universalmente mejor que otro. Todo depende de la persona, su momento vital y sus necesidades.
Algunas personas se sienten más cómodas con un estilo estructurado y orientado a la práctica, como la terapia cognitivo-conductual. Otras necesitan un espacio de exploración profunda, como el psicoanálisis. También están quienes encuentran en lo sistémico una forma de comprender sus vínculos, o en la Gestalt una manera de habitar más plenamente el presente.
Lo importante es recordar que no tenés que elegirlo solo. El psicólogo o psicóloga puede orientarte, escuchar lo que buscás y proponer el enfoque más adecuado. Y si en el proceso surge la necesidad de incorporar otras herramientas, se puede ajustar el recorrido.
En definitiva, la mejor terapia es la que te permite sentir que avanzás hacia una vida más auténtica y en mayor sintonía con vos mismo/a.
Psicología en Córdoba y terapia online: accesibilidad y acompañamiento
En Múltiples Miradas creemos que todos merecen un espacio profesional y confiable para trabajar en su bienestar. Por eso ofrecemos atención en nuestros consultorios en Córdoba capital, pero también a través de terapia online, para que la distancia no sea un obstáculo.
Hoy, gracias a la virtualidad, muchas personas que viven en otras provincias o incluso en el exterior pueden acceder a acompañamiento psicológico en su idioma y con profesionales calificados. Esto hace que iniciar terapia sea más accesible y flexible, sin perder la cercanía y la calidad del vínculo terapéutico.
Ya sea que busques un consultorio psicológico en Córdoba o prefieras la comodidad de un encuentro online, el primer paso está en animarte a consultar.
Una misma pregunta, múltiples respuestas
La pregunta “¿por qué no estoy bien?” no tiene una única respuesta. A veces se explica desde los pensamientos, otras desde la historia personal, los vínculos, el presente o una combinación de todo ello.
Por eso es tan valioso contar con diferentes enfoques en psicología. Cada mirada abre una puerta nueva, y la combinación de todas puede ayudarte a construir un proceso terapéutico a tu medida.
✨ En Múltiples Miradas te acompañamos a encontrar esa respuesta, con un equipo de profesionales que trabaja desde distintas corrientes y con la convicción de que cada persona merece un espacio único para su bienestar.
Si esta pregunta también te resuena, quizás sea el momento de dar el primer paso y empezar terapia. Tu camino hacia sentirte mejor puede comenzar hoy.